Importante visita realizó el Diputado de la región Víctor Pino Presidente de la Comisión Permanente, Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputadas y Diputados, a la comuna de Río Hurtado.
Tiempo atrás el Directorio de la Junta de Vigilancia de Rio Hurtado le realizó una invitación al Diputado de la Region Victor Pino a visitar la comuna de Rio Hurtado y ver algunos temas de interes, la cual fue aceptada por el parlamentario Pino, quien llegó a la comuna de Rio Hurtado este día Jueves 20 de Julio, fue recibido en el Embalse Recoleta por el Presidente de la Junta de Vigilancia Don Hugo Miranda Garrido, además del Presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta Don Luis Pizarro, además de Edgard Anjel y Ruben Espinosa, quienes le mostraron la realidad actual del Embalse Recoleta, el cual actualmente tiene solo el 12% de su capacidad de agua embalsada, demostrando asi que la crisis hídrica continua y que dia a dia esto se agudiza mucho mas.
El Diputado Pino que visitaba la comuna continuo su recorrido con la finalidad de conocer la realidad hídrica de la comuna de Rio Hurtado y los trabajos que aqui se realizan es que llegó hasta el Servicio Sanitario de Tabaqueros donde fue recibido por Don Héctor Ángel presidente del Servicio Sanitario y además por Don Luis Urquieta, operador de este mismo, en el lugar se pudieron observar y apreciar los trabajos realizados con inversión propia por parte del Servicio Sanitario de Tabaqueros, que corresponde a un pozo profundo de 70 metros de profundidad, y que este año se habilito gracias a recursos estatales, el pozo está funcionando el día de hoy y abastece de agua potable a la localidad, en el lugar tambien se le hizo saber al parlamentario la preocupación que existe por algunos estufios hidricos que realizo la DOH tiempo atras y que aun no se tienen las carpetas con los resultados, solo la presentación por parte de la empresa pero no el informe oficial al Servicio Sanitario. Recordar que años atrás este comité fue uno de los más afectados por la crisis hídrica.
Luego se trasladaron hasta la localidad de Samo Alto, específicamente el Puente de la localidad en donde estuvieron viendo el caudal real del río, las obras que existen y los canales de regadío sector, todo esto con la finalidad de dar a conocer la situación real y también para que el Diputado pudiera interiorizarse de lo que se realiza y cómo se lleva acabo el reparto de aguas en la comuna.
Hugo Miranda Garrido Presidente de la Junta de Vigilancia, destacó la visita del Diputado a la comuna y así también el trabajo que el a desarrollado como presidente de la Comisión hídrica en la Cámara de Diputadas y Diputados, además de agradecer en persona el apoyo al proyecto de la ampliación de plazo para la Inscripción en el Catastro Público de Aguas de la DGA, esto debido a que fueron escuchadas las necesidades de las personas.
En la localidad de Pichasca, pudieron compartir algunos minutos la conversación con una emprendedora local que dio a conocer como se maneja y trabaja el tema turístico y lo que ellos esperan también como emprendedores o emprendedoras. Posteriormente a ello se trasladaron a la localidad del Vado de Morillos en donde fueron acompañados por el profesional del Municipio local Diego Bonilla quien pudo dar a conocer la importancia y el funcionamiento de la planta de tratamiento IP unica a nivel pais, que ahí existe y que actualmente se encuentra funcionando y que el agua que se obtiene por el tratamiento se usa para regadío en áreas publicas y huerta del colegio, este proyecto tan innovador operado por la señora Violeta Cortes Varas, quien tambien se encontraba en el lugar al momento de la visita, pudo comentar sus impresiones y pensamientos con respecto a este proyecto piloto y que va en beneficio directo de la comunidad, proyecto ademas que quiere ser replicado en otras localidades de la comuna, también se aprovechó la oportunidad para ver los avances en la obra de habilitación de una noria y estacion de carguio de Agua Potable, la cual se utilizará 0ara abastecimiento de los sectores secanos de la comuna de Río Hurtado. En el lugar también se le dio a conocer otra de las grandes problemáticas referente a la instalacion de la fibra óptica que se esta realizando en la comuna por parte de la empresa WOM, esta red que va unir al país y que cuyo trazado pasa por Río Hurtado uniendo la ruta Antakari y que en varios puntos del tramo presenta problemas de instalación.
La jornada finalizó en una reunión con algunos usuarios de la Junta de Vigilancia de Río Hurtado en la localidad de Seron, en donde se pudo compartir lo importante que es el proyecto que el Diputado presentó tiempo atrás y que también puso en tabla de la Comisión hídrica la ampliación del plazo para que las personas que tengan derechos de aprovechamiento de aguas puedan realizar el tramite de Catastro Público ante la DGA, cuyo plazo vencía el 06 de octubre del presente año y gracias a este proyecto de ley, hoy el plazo vence el 06 de abril de 2025 además de algunas modificaciones que existen para poder realizar la inscripción individual aquellas personas que no lo han hecho, hoy lo deberán hacer a través de la dirección general de aguas, DGA, en la ocasión los asistentes pudieron entregar su visión al respecto y también realizaron algunas solicitudes de gestión al parlamentario.
Uno de los asistentes fue Don Rolando Torrejon, quien dio las gracias al parlamentario por la visita, destacando que no es habitual poder tener este tipo de conversaciones con los parlamentarios además agradecer las gestiones por el proyecto realizado que va en directo beneficio de los pequeños regantes de la comuna, también tuvo palabras de agradecimientos para Edgard Anjel, quien a estado colaborando en realizar el trámite del Catastro público de Aguas.
Más historias
Pronto se conmemora el Día Internacional de la Mujer, tu puedes ser parte!!!
Cartografiando el universo desde el desierto chileno
Este fin de semana se celebra la Fiesta Religiosa de El Romeral